Un nuevo año ya ha comenzado y es en estas fechas cuando queremos echar a andar nuestros propósitos y escribir así una nueva historia para este 2023. Si te faltaron propósitos o no se te ocurrió ninguno, aquí te traemos nuestra propia lista de propósitos que te pueden servir para tu carrera musical. Tú decides cuáles quieres incluir, pero evidentemente lo ideal sería lograr todos los propósitos que puedas.
Lo sé, suena un poco trillado ¿cierto? Muchos de nosotros hemos jurado que “éste será el año en el que nos pondremos a dieta”, pero ¿ sabías que una dieta balanceada también puede ayudarte a ser mejor músico?
Numerosos estudios han confirmado que una dieta adecuada es el mejor “combustible” para nuestro cerebro. Si lo llenamos de la energía suficiente, nos ayudará también a mejorar nuestros procesos de aprendizaje y la habilidad con nuestro instrumento. O simplemente para tener una mente siempre lista para aprender.
Aunque existen un montón de dietas diferentes (para diferentes propósitos), creo que es bien sabido por todos cuáles alimentos son un común denominador a eliminar en prácticamente cualquiera de ellas: alimentos ultra procesados, con exceso de azúcar o alta en carbohidratos.
Investiga qué tipo de dieta es la mejor de acuerdo con tu perfil o acercate con algún nutriólogo profesional para informarte mejor. Una vez que encuentres la alimentación adecuada para ti y la pongas en práctica, podrás sentir la diferencia.
Quizás pueda parecer otro de los propósitos trillados, pero la frase “mente sana en cuerpo sano” no es una excepción para los músicos.
¿Has visto cómo tus artistas favoritos cuando están en concierto terminan sudando y jadeantes? Puedo asegurarte que un concierto no es un “paseo en el parque” para ellos, requieren muchísimo acondicionamiento físico.
Además, de todos los beneficios que ya sabemos que tiene el ejercicio como factor clave para la longevidad y reducción del estrés, también puede ayudarnos a tener un cuerpo altamente resistente para todo el tiempo que necesitamos dedicarle a nuestro instrumento, así como un mejor rendimiento en el escenario.
Desde simplemente ser una actividad recreativa que nos puede ayudar a conocer nuevos mundos y distraernos del nuestro, hasta ser una fuente de inspiración para una nueva canción o aumentar nuestro vocabulario. Leer es la forma primordial de mantener nuestro cerebro activo, lo que nos ayudará en un futuro a mantenerlo en forma y poder seguir desarrollando actividades que tengan que ver con funciones cerebrales complejas, como lo es tocar un instrumento.
También nos puede ayudar tener el hábito de la lectura para estudiar diferentes libros de teoría musical o del tema relacionado a la música que te interese, como producción o marketing musical.
Éste puede ser el año en el que decidas por fin sentir la satisfacción personal de tocar ese instrumento que siempre te llamó la atención. En nuestro artículo anterior, Obstáculos mentales en el desarrollo de un músico, hemos hablado de que nunca es tarde para empezar, pero si todavía tienes algunas dudas, además de las que encuentres en este artículo, te sugiero seguir leyendo algunos puntos que más adelante podrían servirte de ayuda.
Puedes empezar desde sencillos tutoriales en YouTube, pedir clases a algún familiar o algún conocido que tengas que esté estudiando música. Por lo general los estudiantes de música imparten clases mientras son estudiantes y suelen ser más económicos que un músico egresado.
Si ya tienes experiencia con tu instrumento, puedes buscar diferentes métodos en internet o con conocidos para mejorar tu técnica. Uno de los mejores aliados es él metrónomo, como lo hemos mencionado también en Top 5 de Habilidades Musicales (fuera del instrumento musical). Puedes revisar este artículo también si quieres implementar más ideas aparte del metrónomo.
No importa si estás estudiando música de manera profesional o si es un pasatiempo, los cursos son como herramientas que vas incorporando a tus habilidades como una navaja Suiza, entre más herramientas tengas, mejor equipado vas a estar.
Para este tipo de propósitos existen muchísimas alternativas:
¿No tienes presupuesto para invertir en uno de estos cursos? ¡No hay problema! Posees un dispositivo con acceso a internet, por ello tienes acceso a este artículo. Tienes también la oportunidad de acceder a un montón de canales en YouTube o Twitch que inclusive han subido cursos completos, ya sea de instrumentos, teoría o hasta producción musical.
¿El tocar tu instrumento te brinda una satisfacción tan grande que no la obtienes en ninguna otra actividad? ¿Qué te parecería convertirla en tu medio de vida? Si bien un músico se aleja de lo que convencionalmente conocemos como un “trabajo estable”, el músico profesional en cambio se dedica a un montón de proyectos que puede compaginar. Hay un dicho en México que dice “Muchos poquitos hacen un Mucho”, si quieres más ideas te recomendamos leer ¿En qué trabaja un Compositor Musical? 6 opciones profesionales o, si aún eres joven, estudiante o sin experiencia, puedes leer Obtén ingresos extra como estudiante de música.
¿Te están gustando nuestras opciones de propósitos para este año? ¡No te pierdas nuestra segunda parte! Mientras tanto te invitamos a leer artículos como los que hemos citado u otros parecidos: