Antes de comenzar con una sesión de estudio, averigüa más sobre la mejor música para estudiar.
Cuando llegue el momento de concentrarse en el estudio, hay recursos que podrían ayudarte a entrenar tu mente y mejorar tu retención y tu memoria. ¿Sabías que la música tiene el poder para lograr que te concentres en una tarea?
Considera escuchar música para estudiar, pero no cualquiera. La elección correcta puede ayudarte a aumentar tu productividad y la motivación que necesitas.
Obtén las ventajas y desventajas de estudiar con música, además de algunos consejos para aprovechar al máximo tus listas de reproducción para estudiar.
Te recomendamos los siguientes tipos de música para estudiar.
Sumergirte en obras clásicas tiende a ser una actividad pacífica y armoniosa. Es capaz de crear un ambiente de estudio sereno.
Por lo general, suele ser el género que más se menciona, la que consideran la mejor música para estudiar.
Los aficionados suelen mencionar varios efectos secundarios:
Haz el intento. Puedes empezar con playlists de Spotify dedicadas al estudio y su relación con la música clásica. O prueba el Concierto de Brandeburgo No. 3 de Bach.
Hay estudios que demuestran que la música cronometrada a sesenta pulsaciones por minuto tranquiliza a las personas. Esto hace que nuestro cerebro entre en un modo más productivo, ya que podemos acceder a una mayor plasticidad en el pensamiento y mayor facilidad para llevarlo a un terreno creativo.
Si eres de los que prefieren algo más moderno, puedes elegir una combinación de música instrumental y electrónica o rock.
Bien hecho, se puede combinar sonidos relajantes de instrumentos con melodías modernas. Así obtienes lo mejor de los dos mundos y entras en un estado de concentración innigualable.
En este apartado tenemos ejemplos como los trabajos del estudio Vitamin String Quartet, la banda Apocalyptica y a Lindsey Stirling. En general tienen covers fantásticos que no involucran voces, para no generar distracción en el oyente con ganas de estudiar.
Este tipo de “música” es ideal para quienes desean variarle a estudiar con música clásica.
Los sonidos naturales aumentan el nivel de concentración y mantienen el subconsciente del oyente ocupado. Puede ser increíblemente relajante, por ello algunas personas usan estos sonidos para ayudarles con su meditación o a la hora de dormir.
Esta categoría tiene bastantes opciones en bastantes lugares, sobre todo con duraciones largas. Puedes buscar desde cascadas, lluvia, tormenta o sonidos del mar.
La música electrónica ahora se conoce también como música “chill”. Los géneros incluyen Ambient House, Ambient Trance, New Age y Trip Hop.
Se sabe que este género ayuda a relajar la mente. Sin embargo, ten cuidado de no relajarte de más y terminar dejando para después tu deber en cuestión. ¡Concéntrate!
En esta sección tenemos artistas como Deadmau5, Kaskade, Porter Robinson, entre muchos otros que podrían agregar un toque más tranquilo y moderno a tus horas de estudio.
Un subgenero podría ser el Lofi hip hop. Aquí tenemos el legendario directo de YouTube que tiene a la chica estudiando con esta música. ¡Internet mismo lo recomienda!
Sin duda, puede ser un desafío mantenerse lejos de los mejores éxitos y cantarlos en voz alta. Cuando tienes música para estudiar la tarea principal deja de ser escuchar música.
Seleccionar el género incorrecto puede distraerte y que todo sea contraproducente. Considera estos consejos para escuchar música para estudiar:
La música que escuches no debe distraerte mientras estudias. Debería calmarte y poner tu mente en modo de estudio. Así podrás ser productivo y retener más información.
De hecho, muchas personas encuentran que la música les ayuda a concentrarse mientras estudian o trabajan. Mientras que a otros se les dificulta enfocarse ante el más mínimo ruido de fondo. La música no representa lo mismo para todos. Para algunos es el medio para concentrarse y para otros es una completa distracción.
Si la escoges bien, tu música podría ayudarte a resolver un conjunto de problemas o memorizar todo para tu próximo examen. Pero no es toda la responsabilidad de la música, ayuda de manera indirecta, con ciertos beneficios que hacen la diferencia:
Hay estudios que demuestran que escuchar música relajante hace una diferencia física en la respuesta psicológica y física. Sobre todo en su respuesta hormonal frente a situaciones de estrés.
Se necesitan más estudios, pero hay quienes reportan menos ansiedad y la mejora general de su estado de ánimo. Este estado puede influir en los resultados de aprendizaje. Cuando te sientes bien aprendes más y mejor.
Estudiar puede ser estresante, especialmente cuando es información difícil de digerir. Si te sientes abrumado, escuchar música para estudiar puede ayudarte a analizar con mayor efectividad.
Seguramente lo entiendes si has lidiado con una agotadora sesión de tareas. En algún punto puede decaer tu intención de terminar en tiempo y forma. Aún si te prometiste una recompensa al final.
Al respecto, investigaciones de 2019 sugiere que la música activa los centros de recompensa en tu cerebro, así como lo hacen otras cosas que disfrutas. Lo mejor es que puedes escuchar tu música favorita para motivarte mientras aprendes nueva información.
Si no la puedes usar de fondo, también podrías escucharla entre descansos para seguir con mayor ahínco.
Como lo vimos con la música clásica, los estudios revelan que este tipo de música ayuda a tu cerebro a absorber e interpretar información con mayor facilidad.
La música ayuda a tu cerebro a prestar atención a los eventos y hacer conexiones de información más certeras. Esto facilita que le des sentido al material nuevo que se presenta en tus horas de estudio.
Tus habilidades de razonamiento serán más sofisticadas, así que no sólo estarías memorizando y abusando de tu memoria a corto plazo. La música es excelente para mejorar tu enfoque.
Se ha probado que escuchar música clásica ayuda a los adultos mayores a desempeñarse mejor en tareas de memoria y procesamiento.
Estos resultados sugieren que hay ciertos tipos de música que pueden ayudar a mejorar las habilidades de memorización y muchas otras funciones cognitivas.
La música podría compararse con el ejercicio en cuanto a la forma en que estimula el cerebro.
Pero escuchar música mientras estudias o trabajas no siempre te hace menos productivo o eficiente. También dependen de ciertos factores.
Ten en cuenta estos consejos para encontrar el género más útil para el trabajo y el estudio:
En definitiva, la música mejora tu estado de ánimo y te ayuda a sentirte más motivado para hacer tareas importantes o estudiar con mayor enfoque. Sin embargo, en algunos casos es más un motivo de distracción y no una herramienta de estudio.
Elige tu música para estudiar con cuidado. Tener una buena selección te ayudará a maximizar sus beneficios, pero si de verdad tienes dificultades para concentrarte, puede ser mejor escuchar ruido blanco o sonidos naturales.
Claro, no puede hacerlo todo la música. Para tener un buen momento de estudio antes debes alimentarte bien, estar en un espacio de estudio libre de distracciones y tener a la mano herramientas para fomentar la concentración.
Mientras funcione para ti, puedes escuchar nuestras recomendaciones, o Nicki Minaj, Harry Styles o cualquier otra cosa, realmente eso no hace la diferencia si te ayuda.
Lee más sobre el mundo de la música en Lev Music: