Spotify tiene bien merecida su popularidad entre los fanáticos de la música. Por apenas $115 pesos, la versión Premium estándar regresa un gran valor al consumidor. Reproduce prácticamente todo: rock, metal, progresivo, punk, pop, reggaetón, ranchero y alternativo. Con sus podcasts exclusivos en el horizonte, definitivamente vale la pena analizar esta plataforma de streaming musical: Spotify.
Con más 345 millones de suscriptores en el mundo, el servicio de Spotify es muy útil, aunque no ofrece audio con calidad de estudio. Examinemos con profundidad los detalles de la plataforma.
Para muchos, la gran variedad de opciones de pago de Spotify será su característica más atractiva, pero también habría que considerar su contenido curado, su interactividad social o sus recomendaciones inteligentes.
La versión gratuita está disponible, pero la vida es demasiado corta para perder el tiempo con su funcionalidad básica y anuncios intrusivos. El paquete predeterminado de Spotify Premium no te decepcionará, pero también tiene para estudiantes y paquete dúo y familiar. ¡El código de Spotify se basa en ajustarse a las necesidades de su usuario!
No sólo tiene su marca personal (código de Spotify), sus algoritmos de curación personal funcionan de manera más efectiva, incluso con un plan cooperativo. Si sólo compartes tu cuenta, terminarás con un algoritmo muy confundido.
Una amplia gama de dispositivos también es compatible con la plataforma. Su característica "Spotify Connect" permite transiciones fluidas desde tu teléfono al sistema de audio doméstico, y el servicio es compatible con sistemas multisala como Sonos y Heos de Denon.
En cuanto al sonido, Spotify no suena especialmente bien, pero tampoco suena terrible. No tiene contenido de alta resolución disponible. Como resultado, está muy por detrás de Tidal, Qobuz y Apple Music en términos de fidelidad de sonido.
Actualmente, Spotify Premium ofrece 320 kbps como su mejor calidad, el nivel básico para Tidal.
Con el mejor paquete de Tidal, obtienes una calidad de hasta 9216 kbps. El servicio cuesta desde $200 a $400 pesos al mes, pero con ello obtienes audio Master Quality, Dolby Atmos y Sony 360 Reality Audio. A diferencia de Spotify, Tidal es como ir a un concierto, pero para esa experiencia tienes que pagar como si fueras a uno.
La interfaz de usuario de Spotify contribuye también su éxito. En su plataforma sabes exactamente dónde estás y qué vas a conseguir. Además de tener excelentes recomendaciones musicales, Spotify integra bien las redes sociales: puedes checar las elecciones musicales de tus amigos de Facebook, publicar canciones en historias de Instagram y colaborar en listas de reproducción con otros en la plataforma. El código de Spotify en cada detalle de su espacio lo vuelve todo más interactivo también.
Se puede acceder fácilmente a los álbumes recientes, las listas de reproducción y los artistas recomendados desde la pantalla de inicio. Desplazarse hacia abajo te ayudará a encontrar justo lo que se adapte a tu estado de ánimo. Busca artistas, canciones, géneros y podcasts utilizando su potente función de búsqueda y código de Spotify.
Los podcasts ahora ocupan mucho espacio y eso puede resultar divisivo. El aumento en la escucha se entiende fácilmente y no hay tarifas de licencia asociadas con este contenido.
Para dar a los oyentes aún más opciones, Spotify ha derrochado dinero y firmado grandes acuerdos de exclusividad. Está adoptando estrategias de Netflix.
Tidal ofrece audio de la más alta calidad. Pero seamos honestos, ese placer tiene un precio.
Entre las plataformas intermedias se encuentra Qobuz. Cuenta con alta resolución de 24 bits como estándar y es el servicio de audio de alta resolución de mejor valor $149 pesos al mes. Spotify y Tidal tienen una curaduría inteligente, cosa que carece Qobuz.
Con Spotify, puedes promocionar tu música entre los principales sellos discográficos y artistas independientes de todo el mundo. La música se puede escuchar de forma gratuita con comerciales entre pistas o con premium para escuchar hasta sin conexión.
Transmitir tu música te hace ganar dinero de cualquier manera. ¿Cuál es el proceso para subir y vender tu música en Spotify? Los artistas independientes no tienen acuerdos directos con Spotify.
Los artistas independientes y las discográficas no pueden subir su música directamente a Spotify. Es necesario pasar por una distribuidora de música.
En el informe mensual de usuarios de la plataforma de transmisión sueca, hay 155 millones de usuarios que pagan por Spotify Premium. Hay más de 60 millones de canciones disponibles en la biblioteca de Spotify, con más de cuatro mil millones de listas de reproducción diferentes. Recientemente recibió 9.6 billones de euros en ingresos.
Desde el más simple código de Spotify, puedes escuchar tu música favorita en más de 170 países, incluidos Brasil, Vietnam, Israel y Sudáfrica. Se fijó un precio de acción de $165,90 dólares cuando la empresa se lanzó a la bolsa de valores en 2018. En la actualidad está valorada en $29,500 millones de dólares.
Spotify lanzó "Spotify for Artists" en 2018, una herramienta que ayuda a los artistas y sellos discográficos a administrar y personalizar sus perfiles de artista usando biografías, imágenes y enlaces sociales. Para aumentar las transmisiones y los ingresos, los artistas pueden exhibir su música en las listas de reproducción de Spotify una vez que su perfil de artista esté completo.
Si estás subiendo tu música, hay cosas que debes tener en cuenta.
Es importante que los artistas independientes tengan en cuenta las pautas y los requisitos técnicos específicos de Spotify.
Spotify proporciona la cobertura más amplia posible para los músicos. Músicos de todo el mundo colocan sus canciones en Spotify: desde grandes estrellas hasta favoritos locales.
Cada vez más personas escuchan este servicio de transmisión de música. Como resultado, alguien gana dinero con cada canción que toca. Tú también puedes. La cantidad de personas que escuchan y se suscriben a Spotify crece cada día, lo que significa que nunca ha sido tan fácil vender tu música en internet.
Spotify es responsable de más del 40% de toda la música en streaming. Pero la compañía hace más que solo presentar música. La música del mañana también está formada por ellos. Lo que es grande con la transmisión de música de Spotify se vuelve grande en cualquier otro lugar. Cuenta con algoritmos de última generación que colocan canciones en listas de reproducción populares o seleccionadas.
Todos los músicos profesionales deberían publicar su música en Spotify; es la mejor idea para ser conocido y consumido.
Durante su primera década, Spotify ha pagado a sellos discográficos y músicos más de 10 mil millones de dólares. No es imposible que te unas a ellos.
Como parte del servicio de transmisión de Spotify, a los artistas y sellos se les paga una cierta cantidad por cada transmisión según el territorio, la participación de mercado y si tienen un trato directo con Spotify. No hay límite para tus ganancias a medida que tu música se vuelva más popular. Distribuye tu música en Spotify y quédate con el 100% de las regalías al elegir la distribuidora de música digital adecuada para ti.
El servicio de transmisión de música de Spotify brinda tus canciones a los amantes de la música en todas partes, desde computadoras de escritorio hasta teléfonos móviles, lo que les permite escuchar tu música en casi cualquier lugar.
Todo tipo de artistas pueden expresarse a través de Spotify. Toda persona tiene derecho a expresarse, pero hay ciertos requisitos que cumplir en una plataforma privada. Como empresa, tiene derecho a eliminar o filtrar contenido ilegal, explícito o que exprese un mensaje de odio.
Spotify revisa:
Ventajas
Desventajas
Spotify es uno de los mejores servicios de streaming para música y podcasts. Demuestra cuán poderoso puede ser su algoritmo de recomendación para cada usuario, el servicio ha aprovechado desde siempre la gran cantidad de datos que ha recopilado. En el futuro, Spotify tiene el potencial de revolucionar el servicio musical si incorpora mayor calidad en el audio, como ha hecho su competencia.
Es lamentable que aún no hayan revelado exactamente cuáles son sus planes para mejorar la calidad de transmisión. Tiene potencial para seguir dominando en 2022 si mejora su audio y ofrece esa mejor calidad a un precio razonable. Sin duda, por su popularidad, es un recurso digno de considerar si tienes pensado subir tu música a internet y promocionar tu carrera en la música. Desde un simple código de Spotify es posible.
Sigue leyendo sobre la magia de la música con nosotros: