Durante nuestros años como estudiantes universitarios, muchos de nosotros necesitamos generar ingresos extra por distintas razones. Desde crear un ahorro para comprar nuestro material de trabajo, trabajar por el gusto de ganar nuestro propio dinero; hasta pasar por una situación económica difícil.
A veces, además de estudiar, es necesario solventar nuestros gastos en otra ciudad o país; incluso hasta ser el único sustento económico de tu núcleo familiar.
En busca de apoyar a cualquiera de estos casos, te mostramos algunas opciones de fuentes de ingresos que puedes efectuar desde ya aplicando la música. Mencionaremos también los pros y contras de cada forma de generar ingresos extra.
Es cierto, apenas estás estudiando música para convertirte en un experto en la materia. Sin embargo, tus familiares y conocidos no tienen ninguna relación con la música, para ellos ya tienes un conocimiento que puedes compartir. Mejor aún, puedes ganar ingresos extra con la experiencia que tengas en la materia.
- Pros:
- Contras:
Por desgracia, no hay una fórmula para generar ingresos extra y saber cuánto cobrar por tus clases. Sin embargo, podrías revisar en tu entorno cuánto cobran los maestros con amplia experiencia que viven en tu ciudad, o si sabes que los maestros de tu escuela además dan clases particulares fuera de ella, puedes preguntarles cuánto cobran ellos. Así podrás calcular un proporcional en base a la experiencia que tienes.
Considera que no sería ético cobrar lo mismo que un maestro con amplia experiencia, a menos que realmente tengas un verdadero valor añadido. No te precipites a poner un precio demasiado alto en comparación con el promedio, sobre todo si aún no tienes experiencia dando clases.
Si es tu caso, entonces te recomiendo considerar la siguiente opción.
En estos lugares no ofrecen un título de licenciatura y tampoco tienen un plan de estudios. Por lo general, es para aficionados que van a empezar a estudiar música, o que solamente lo ven como actividad recreativa.
La dinámica de estos lugares es que el cliente paga una mensualidad y escoge entre el catálogo de maestros que tiene el establecimiento. De esta manera, el alumno escoge dependiendo del instrumento que busca y los horarios disponibles.
Las academias de música son un excelente laboratorio de pruebas para ti (y para generar ingresos extra), si quieres adquirir experiencia como maestro de música. La mayoría son de clases individuales, pero algunos incluyen actividades grupales.
- Pros:
- Contras:
Para generar ingresos extra debes ser claro con los términos laborales de la academia que elijas. Muchas tienen la mecánica de “clase que des, clase que se te paga”. Este detalle puede jugarte en contra cuando tus alumnos falten más de lo normal.
Recuerda que para la mayoría de tus clientes esto es sólo un pasatiempo. Si un día te tocó ir y notar que todos tus alumnos faltaron, aunque hayas invertido en el traslado, no te pagarán si no estaba estipulado desde el principio.
Cuando esto suceda, sugiero que tengas actividades para quemar ese “tiempo perdido”. Puedes hacer tus tareas o estudiar, incluso hacer tu propio pasatiempo. Por supuesto, la falta de tus alumnos puede pasarte incluso dando las clases de manera independiente, pero es bueno que también preveas esto si trabajas en una academia.
Algunas escuelas (públicas o privadas) tienen la posibilidad de contratar maestros de música para materias extracurriculares, sin necesidad de que tengan un título profesional.
- Pros:
- Contras:
Si quieres saber más sobre los ingresos extra que puede darte la música, lee nuestra segunda parte de este mismo artículo. Aquí conocerás sobre otras alternativas que tienen que ver más con poner en práctica tu experiencia con el instrumento y los escenarios.
Si ya tienes un poco de experiencia en las diferentes actividades que la música puede abarcar, o si ya tienes algo de equipo con el que te has hecho con los años, echa un vistazo a las opciones para generar ingresos extra que también agregamos en este otro artículo: